Manam  hukpata kikinchakuychu, ichaqa cita nisqan ruraymi

Chayraq pachakunapim  chay willakamusqanmana  54% nisqan yupaytas  Pedro Castillo Maestría nisqa chaskinanpaq   huk qillqakunamanta maskaspan sutinchakurqusqan. Kayllamanmi  congresista Betsy Chávezpa acusación nisqanpas  yapasqa karqan chaymanta   congresista  César Acuñapa tesis nisqanmantapas paymi (irónicamente) kay rimayta paqarichirqan: «Manam plagiochu ichaqa , copiam nispa».

Rikch’ay: Twitter

Ichaqa, imamanta rimaspapas  chay hukmanta copiakuy allinchu icha manachu chay tesis de grado académico nisqanpaq +, kaytam kunan yachayta munanchik, imanasqam Peru suyupi chay titulo nisqan hurquwan anchata munachik, cartones nisqankuta.

Yuyaymanaymantaqa, huk titulo nisqan  (y aún más si se adjudica en nombre de la nación) allin yachasqaykitam ninan.  Tesis nisqan rurayqa  chay rurasqayki  llapa ima llamkasqaykipipas  yanapasunaykpaqmi.

Ichaqa, ¿chiqaphu chay?

Huk suyupi maypichus Congreso sistematicamente maskan pisiyachiyta kallpachakuykunata allinchaypaq hatun yachaywasikuna yachachiyta, chaywan beneficiar hatun yachaywasikuna yaqa pirata (maypichus pasanku hatun qullqimanta interesniyuq kasqankuta); maypichus askha runakuna, postgrado nisqayoqña kanku chaypas, mana yachaqkunam  kanku, chaymi mana allin rimayniyuq kanku nivel secundario nisqapipas; utaq maypi suwakuy llulalkuy kasqanpipas, llapa llamkay wasikunapai mana alllin ruraykuna, chaymi chay titulo utaq grado nisqan hurquyqa allin yachayniyuq kasqaykichachu nin.

Rikch’ay: @suneduperu Twitter

Hukñataqmi yanqa hinaspapas pinqay  chay trabajo de investigación nisqan ruray.  Hinataqmi chay llapa marco teorico nisqan ruray  allin yachakunapa nisqan kanan.  Llapa umaykimanta qillqasqaykim huk yachaqkunamanta hamunan. Ichaqa mana kaqlla kananpaqmi  huk simikunata tikrachinayki , mana plagio nisqan kananpaq.

Kaymi huk mayqin sitio web imaynam nin machukunallam yaykunman nispa, ichaqa manan ima documento nisqantapas mañasunkichu.

Rikch’ay: Cesar Acuña – @CesarAcunaP Twitter

Tukuyninpiqa, kikin sisteman aswanta chaninchan resultado nisqa; Perú suyupi “cartón” nisqayuq kayqa, chiqap yachayniyuq, yachayniyuq kaymanta aswan hatunmi. ¿Huk punchawchu huk hawa suyukunahinachus kachwan,  yachasqaykiqa aswan chaniyuq nisqaykimantaqa?

En español

No es plagio, es cita

Hace poco tiempo se hizo escándalo con la supuesta revelación de que el 54% de la tesis que el Presidente del Perú, Pedro Castillo, había realizado para obtener el grado de Magíster; había sido plagiada. A esto se suman antecedentes como la acusación de plagio en la tesis de la congresista Betsy Chávez y el excongresista César Acuña, quién (irónicamente) acuñó la frase: “No es plagio, es Copia”.

Y es que, al margen de debatir sobre si es o no correcto el plagiar contenidos de un trabajo tan importante como una tesis de grado académico (que a todas luces sí lo es), vamos a tratar de entender por qué es que en el Perú parecemos tener una obsesión con los títulos, criollamente llamados “cartones”.

Sensatamente, un título (y más si es otorgado a nombre de la nación) debería ser una garantía que certifique los conocimientos y las capacidades que uno ha adquirido en una entidad educativa. El realizar una tesis supuestamente demuestra que uno es capaz de aplicar todo el conocimiento en un proyecto de investigación original que nos haga capaces de desempeñarnos en el mundo laboral.

Pero, ¿realmente es asi?

En un país donde el congreso busca sistemáticamente socavar los esfuerzos para mejorar la educación universitaria en pos de beneficiar a universidades cuasi piratas (en las que casualmente tienen intereses económicos importantes); donde muchísimas personas,  pese a tener títulos de post grado son analfabetos funcionales, al punto de no contar con una redacción correcta siquiera a nivel secundario; o donde la corrupción, la coima y el comportamiento anti ético está racionalizado y sistematizado en los ámbitos públicos y privados, no se puede afirmar que la obtención de un título garantice la integridad y ni siquiera la capacidad profesional.

Otro punto importante es lo absurdo que resulta realizar un trabajo de investigación: por un lado, se exige que toda la información del marco teórico sea respaldada por autores y documentos: Es decir, nada de lo que escribas debe salir de tu cabeza, debes tomarlo de un autor que lo haya desarrollado antes. Sin embargo, y para no ser tan evidente, debes “cambiar” algunas palabras o parafrasear las citas para evitar que sean consideradas como plagio.

Esto en la práctica es lo mismo que un sitio para adultos preguntando si efectivamente eres mayor de edad para poder ingresar sin pedirte ningún tipo de identificación.

Al final, el sistema mismo es el que valora muchísimo más el resultadismo; el tener un “cartón” en el Perú supera al hecho de tener conocimiento y capacidades reales. ¿Algún día seremos cómo otros países donde lo que sabes vale más que lo que dices que sabes?

Qillqaq: Anthony J. Cárdenas

Runasimipi: Benito Zuasnabar