Kay 27 illapachaw kantaray killapim Gobierno ña tukurachinña chay emergencia del estado nisqanta chay pandemia del COVID-19 nisqanmanta.
Chay Decreto Supremo N° 130-2022-PCM nisqantakamam Diario oficial El Peruano nisqanta nin, chay Decreto Supremo N° 016-2022-PCM nisqan Estado de emergencia kamachiq tukuchun nispa.
Ichaqa, llapa gobiernos Regionales y Locales nisqankunam rurananku chay maskarillawan churakunmakuchu utaq chay vacunata COVID 19 manta hinallam chaskinanku allin sumaq kawsayta chay pandemia nisqanmanta.
Kay kamachim unanchan pandemia tukusqanta, ari ñam runakunaqa llamkayninkuman kutirunkuña chaymi chay maskarilla churakuy manaña hatun kamachiñachu. Ari, kay pandemia del COVID-19 nisqanqa hatun awqay ñantam rurarqan chaymantapas huk hatun llakitam aparqa llapa ayllukunaman. Chay pachapi wasillapi kana karqan, imayna kawsaykunaqa kayqa tukurunñachusmi. Kaymantam yachananchik allinta qipa pachata qawaspa.
En español
Al fin, volvemos a vernos las caras…
El jueves 27 de octubre El Gobierno finalmente hizo oficial el levantamiento del Estado de Emergencia Nacional por la pandemia del COVID-19.
A través del Decreto Supremo N° 130-2022-PCM publicado en el Diario oficial El Peruano, se establece la derogación del Decreto Supremo N° 016-2022-PCM que establecía el Estado de Emergencia Nacional.
Sin embargo, también se establece que los gobiernos Regionales y Locales deben promover el uso facultativo de mascarillas y la vacunación contra la COVID-19. Además, se deben seguir tomando medidas de promoción y vigilancia de prácticas saludables relacionadas con la mencionada pandemia.
Esta medida señala en gran parte el fin de la pandemia en el Perú, aunque hace ya buen tiempo las personas han retomado sus actividades sociales y el uso de mascarilla ha dejado de ser obligatorio en muchas ciudades. Sin duda la pandemia del COVID-19 ha representado un largo camino de lucha y también de dolor para miles de familias. Aquellos días en que debíamos quedarnos en casa, aprendiendo a convivir y a cambiar nuestra rutina parecen ya muy lejanos. No queda más que aprender de esta mala experiencia y mirar al futuro con una mirada de esperanza.
Qillqaq: Anthony J. Cárdenas
Qichwapi: Albino Benito