Lima llaqtaqa aswan mana allin puriyniyuq llaqtam; llapan Sudamérica suyumanta, qali kawsaytawan turismo nisqatam sasachan

“TomTom Tráfico” nisqanman hinaqa, Lima llaqtaqa América Latinapi aswan achka karukunapa purinan llaqtam, pichqa kaqtaq lliw  tiqsimuyumanta,kaymi  sutilla  rikuchin Perú llaqta mana allin llaqta puriyninpi kasqanmanta.

Yaqa 28,5 tullmikunatam 10 km karupi purispa apakun. Limaqa 157 urastam sapa wata karupi purin. Kayqa niy, achka lima runakunam manaña ayllunkunaman  huk pachata qunkuchu, karupi sayasqa kasqankurayku. 157 urasqa yaqa huk killa chinkapunmanmi lunesmanta vierneskama llamkanankumanta lluqsispanku.

Rikch’ay: tomtom traffic-index – ranking – 2023

chaymantataqmi, Compare The Market  Perú suyuta iskay kaq suyu hina tupachiy, aswan mana allin pachantinpi puriqkunawan, Tailandia suyupa qipanman. Kaykunam  Perúsuyupa rikchayninta waqllichin, hinaspapas turismo nisqatapas sasachan, chaymi watukuqkunatapas pisiyachin llapa kay umanta nanachiptin.

Huk sasachaymi chay   kichkinakuy  hinataq quniwan sasachay,chaykunam yachasqankumanhinaqa samayniykita sasachan.

Chay sasachakuy mastarikunanpaqmi, Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), ATUpa mañakusqanman hina (Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao) chayraq mastarikun 2025 hinaspa 2027 watakama microbusos, omnibuses hinaspa combis nisqakuna jubilasqa kanan karqa. Allin kawsayninkuta tukuruspa.

Musuq kamachiywan, kaypi ñawpaq ka carukuna ripunqanku:

Ima watapi  paqarichisqankuIma rikchaqHaykap lluqsichiy
1990 – 1992 (33-35 ñawpaqmantaraq watayuq)Combi2025
1993 – 2001 (32-24 ñawpaqmantaraq watayuq)Cúster2026-2027

Kay carukunapa kawsayninqa 15 watam, Perú suyupiqa,  hinallam machu carukunata purichichkanki  llapa gremio nisqankunpa mañakusqanmanhina chaynallataq llapa kamachikuqpa nisqanmanhina , llapanku llaqta runakunaq mana allinninpaq, hinallataq . Turismo nisqanpaqpas.

En español

Lima es la ciudad con el peor tráfico en toda Sudamérica que impacta la salud y el turismo

Según “TomTom Traffic”, Lima es la ciudad con mayor congestión vehicular en América Latina y la quinta a nivel mundial, lo cual es una muestra clara de lo mal que está el Perú en el tránsito urbano.

Se toma alrededor de 28.5 minutos para recorrer 10 km en horas pico. Los limeños pierden 157 horas anuales en tráfico. Esto significa que muchos limeños dejan de dedicar tiempo valioso a sus familias por estar estancados en el tráfico. 157 horas podria significar alrededor de un mes perdido en tiempo disponible de lunes a viernes luego del trabajo.

Rikch’ay: Tráfico en Lima

Además, Compare The Market posiciona a Perú como el segundo país con peores conductores globales, detrás de Tailandia. Estos factores dañan la imagen del país y afectan el turismo, dificultando la movilidad y reduciendo la capacidad de los visitantes para disfrutar de la ciudad pues les genera estrés.

Otro punto negativo de la congestión es la contaminación, cuyos estudios demuestran que afectan la salud respiratoria e incluso cardiaca de los ciudadanos.

Para alargar el problema, el ministerio de transporte y comunicaciones (MTC), a pedido de la ATU(Autoridad de transporte urbano para lima y callao)  acaba de ampliar hasta el 2025 y 2027 el uso de microbuses, ómnibuses y combis que debían haber sido retirados tras el fin de su vida útil.

Con la nueva norma, aquí las primeras unidades a retirarse:

Año de fabricaciónTipoFecha de retiro
1990 – 1992 (33-35 años de antigüedad)Combi2025
1993 – 2001 (32-24 años de antigüedad)Cúster2026-2027

La vida útil de estas unidades es de 15 años, en el Perú se sigue dejando circular vehículos para uso del transporte urbano más allá dicha vida útil y se alarga a pedidos de los gremios y autoridades de transporte, todo ello en perjuicio de los ciudadanos y del turismo.

Qillqaq: W. Jr. Arce
Qichwapi: Albino Benito