Manam llaqtapa rurayninkunachu, huchakunatam kamachikuypa huntasqa llasayninwanmi muchuchisqa kanan

Coordinador de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazonas (COICA) nisqa, Consejo de Mujeres Awajún nisqaman allinta yanapayninta willakun, chaypim willakurqan Awajún, Wampis sipaskunata, wayna sipaskunata ima, Condorcanqui llaqtapi, Perú suyupi, llaqta yachaywasikunapi maqay sexualmanta, violacionmantawan. 2010 watamanta 2024 watakama, 533 casos de menor de edad nisqakunan willakamunku kay hucha ruwasqankumanta yachachiqninku, chaymi mana munasqa wiksayakuypi, VIH nisqawan ima.

Rikch’ay: Gobierno Territorial Autónomo Awajún

COICA hinallataq huk indígena organizacionkunapas, AIDESEP hinallataq FEPIKECHApas, sinchitan huchachanku Educación y Mujer Ministrokunaq nisqankuta, paykunan kallpachakurqanku “prácticas culturales” nisqawan kay huchakunata chaninchanankupaq. COICA nisqataqmi aswanta rimarin culturaqa mana haykapipas violencia sexual nisqapaq excusa kananta.

Foro Social Amazonas nisqapi, Consejo de Mujeres Awajún nisqapi umalliqkunan Tribunal Ético nisqapi chay abusokunata huchacharqanku, chaypim mañakurqanku chaypi kaq runakunata sayaysinankupaq, justiciata ruwanankupaqpas. Paykunaqa riqsichikurqanku extractivismo nisqa llaqtankupi maqanakuyta, runa qatuytapas astawan yapan.

Rikch’ay: Manosunidas.org

COICAqa manan chaskinchu ministrokunaq nisqankuta, chaykunan wiñaypaq mana muchuchisqa kayta churan, hinallataq llaqta hina runakunpa  nisqakunatapas kamichin. Paymi ’amikun Estado Peruano mana ima ruwasqanmanta, kay abusokunata allichananpaq, chinkachinanpaq ima.

Kay tantanakuyka mañanmi huk alli investigacionta hinallataq sasachanata chay huchachikunata, tukuy imamanta harkayta hinallataq yanapaytapas, hinallataq Ministro de Educaciónmanta disculpa llaktapi, shinallatak paypak dimisionta. COICAqa yapamantam rimarin Awajún hinaspa Wampis sipaskunawan, wayna sipaskunawan hukllawakuyninta, chaynallataqmi indígenakunapa derechunkunata amachananpaq, chaynallataq maqanakuyta chiqninakuyta  chinkachinanpaqpas.

Chay qhepamanmi ministro Morgan Quero TV Perú nisqapi disculpata mañakurqan, imaymana organizacionkunaq, medios de comunicación nisqakunaq kamisqanwan. Chaymi,, programa de parada completa rikuchirqa ministerio público 888 casos de violación kasqanta, maypimi abusadores mana yachachikkunallachu kanman, manam yachachiqkunallachu kanman kay ruraqqa , kanmi ninirukuna, policikuna.  Manam estadopa kanchu médicos legalistas nisqakuna, llapa kaykuna yanapaq. Ichaqa UGELkunapa kamachiyninpim nin mana yachachiqkuna qarqunankupaq, ima kasu kaptinpas.

En español

No son prácticas culturales, son delitos que deben ser sancionados con todo el peso de la ley

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) expresa su firme apoyo al Consejo de Mujeres Awajún, que denunció abusos sexuales y violaciones contra niñas y adolescentes Awajún y Wampis en escuelas públicas de Condorcanqui, Perú. Desde 2010 hasta 2024, 533 casos de menores que han reportado ser víctimas de estos delitos perpetrados por sus maestros, resultando en embarazos no deseados y transmisión de VIH.

Rikch’ay: idehpucp.pucp.edu.pe

COICA y otras organizaciones indígenas, como AIDESEP y FEPIKECHA, condenan enérgicamente las declaraciones de los ministros de Educación y de la Mujer, quienes han intentado justificar estos crímenes con “prácticas culturales”. COICA enfatiza que la cultura nunca debe ser una excusa para la violencia sexual.

En el Foro Social Amazónico, líderes del Consejo de Mujeres Awajún denunciaron estos abusos ante el Tribunal Ético, exigiendo respeto y justicia para las víctimas. Destacaron que el extractivismo exacerba la violencia y la trata de personas en sus comunidades.

COICA rechaza las declaraciones de los ministros, que perpetúan la impunidad y estigmatizan las tradiciones culturales indígenas. Critica la falta de acción del Estado peruano para abordar y erradicar estos abusos.

No son prácticas culturales, son delitos que deben ser sancionados con todo el peso de la ley
Rikch’ay: twitter – @Jimena_rr_

La organización exige una investigación exhaustiva y sanciones contra los responsables, protección y apoyo integral para las víctimas, y una disculpa pública del ministro de Educación, junto con su renuncia. COICA reitera su solidaridad con las niñas y adolescentes Awajún y Wampis y su compromiso en la defensa de los derechos indígenas y la erradicación de la violencia y discriminación.

Luego de ello, el ministro Morgan Quero pidió disculpas en TV Perú luego que sufrió una lluvia de criticas de parte de varias organizaciones y medios de comunicación. Finalmente, el programa punto final, indicó que el ministerio publico tiene 888 casos de violaciones, donde no solo serian profesores los abusadores, sino policías y mineros ilegales.  También en dicho reportaje, se muestra la ausencia del estado, no hay médicos legistas disponibles, policías y personal suficiente que pueda atender estos casos de abusos. Además, que el reglamento de las UGELs no permite le separación de los profesores denunciados por abusos.

Qillqaq: W. Jr Arce
Qichwapi: Albino Benito