Kay quyllurchaw 26 punchaw, sitwa killapi, Lima llaktapi, 63 empresas de transporte público achka extorcionadores nisqan sasachasqanmanta, sayarqunku.
Chay kamachiqa ñawpaqtaraqmi sindicatos de transporte nisqakuna willasqaku; pikunachus mañakurqanku gobierno imatapas ruwananpaq huchasapakunapa contranpi, paykunam mañakunku huk qullqi qunankupaq, chaynapi mana ima qipamanpas llankanankupaq. Mana chayqa, karu apaqkuna manchachisqa, maqanasqa hinaspa wañuchisqa kanmanku.
Chayna sasachakuy kasqanraykum, gobierno central kamachirqa, Policía Nacional nisqawan, llaqtapa hatun ñanninkunata purinankupaq autobuskuna kamachita, chaynapi waranqantin runakuna llamkayninkuman chayanankupaq. Huk lawmantaq, Lima, Callao provinciakunapi 12 distritokunapi 60 punchawpaq emergencia nisqa willakurqan; Congresoman huk proyecto de ley nisqata churan llapa extorsión, wañuchiy , upallalla apaykuna huk llaqta terrorismo nisqawan riqsinakupaq hinallataq huk huñu, policiata chaypaqpuni hurqunanku, llapa karuwan llamkaqkunam sasachasqa kallanku.
Kay protesta ruwayqa chaqwata hatarichirqa chaypas, hatun yachay wasikunapi runawan llamkay sayachisqa karqan, chaynallataq sistemas integrados de transporte nisqapa tuñikuyninpas, “Tren Eléctrico”, El Metropolitano hinataq El corredor Azul nisqapas sayasqam karqan,chaymi kay gobiernopa nimusqan (llapa karu apaqkunapaq mana allinchu) Chay raykun kantaray killapi musuq protestakunata ruwanqaku , nirqakum, allin qispiytam chaskiyta munanku llapa ima rimasqankunamnta.
En español
Extorsiones en Lima, paro de transporte y estado de emergencia
El miércoles 26 de setiembre, transportistas de al menos 63 empresas de transporte público de Lima, acataron un paro de actividades debido a la enorme cantidad de extorsiones que vienen sufriendo por parte de organizaciones criminales.
La medida había sido anunciada con anterioridad por los gremios de transporte; quienes exigieron al gobierno tomar acciones en contra de los delincuentes que les exigen el pago de cupos para permitirles trabajar sin contratiempos. Caso contrario, los transportistas son víctimas de amenazas, intimidación, violencia y hasta asesinato.
Ante lo crítico de la situación, el gobierno central dispuso, a través de la Policía Nacional, la habilitación de buses que cubrieran las principales rutas de la ciudad para ayudar a miles de personas a llegar a sus respectivos centros de trabajo. Por otro lado, se declaró en emergencia por un periodo de 60 días a 12 distritos de las provincias de Lima y Callao; se anunció la presentación al congreso de un proyecto de ley para tipificar como terrorismo urbano las extorsiones, el sicariato y el secuestro; y también la creación de un grupo especial de la policía para enfrentar la extorsión de la que son víctimas las empresas de transporte. Aunque esta medida de protesta generó caos, suspensión de labores presenciales en centros de estudio y el colapso de sistemas integrados de transporte como el “Tren Eléctrico”, El Metropolitano y El corredor Azul; la respuesta del gobierno no ha sido satisfactoria (al menos para los transportistas). Por ello anunciaron nuevas protestas para el mes de octubre, ya que esperan recibir como respuesta acciones concretas antes que promesas burocráticas.
Qillqaq: Anthony J. Cardenas
Qichwapi: Albino Benito