Literaturapa pachanmi huknin aswan riqsisqa runanmanta llakinku: Mario Vargas Llosa wañukurqa 13 punchaw abril killapi 89 watayuq kachkaspa, hatun herenciata saqispan, chaymi kastilla simipi willakuyta anchata yanaparqa. Vargas Llosaqa achka qillqaqmi, runapa imayna kayninta allinta qawaqmi, huk literatura llamkayta hatarichirqa, chaymi latinoamericano sociedadpa aswan sasachakuyniyuq kuchunkunata maskarqa, kawsaq, sinchi willakuy estiloyuq, chaynallataq francés literaturawan sinchita influenciasqa.

Ñawpaq qillqasqankuna, chay “La ciudad y los perros” (1963) hina, “La casa verde” (1966) hina, hamuqmi chinkaykuykuna wakinkuna, “El sueño del celta” (2010) hina, kastilla simipi qillqasqanta huchuyta chinkaykuspa, chay llaqtaq kawsayta sumaq llank’ayman maskaspa. “Conversación en La Catedral” (1969) hina, “La guerra del fin del mundo” (1981) hina, llimphiyuq qillqaq hina tukurqusqan, runa kaymanta llimp’iykuspa, llaqta suyupi yachaykunata qillqayta wiñachispa. 2010 watapiqa, Nobel de Literatura Premio nisqata chaskirqan, chay Academia Suecapas ninirqanmi: “Podermanta llaqta mapamanta” rimachkan.

Ichapas Vargas Llosaqa ama qillqaqlla qawachkanichu; payqa hinaqa, rimaykunapi, ama llaqta qawachiykuna, ama kankachaykuna hina rimanakurqan Latino Americapi, llaqtakunapiqa. Liberalismo económicota waqaychay, ama hatun apu kamachikuqkunata maqay, Perú llaqtapiqa 1990 watapi kallpachaykunapaq rikuchiykuchkan. Paypa rimayninmi, aswan rimayta rikch’achiykuchkan, qhawaykuchkan ima llaqtamanta, ima runamanta rimakuykuna.

Paypa wiñay puriykuna, rimanakuykunaqa, fujimorismomanta riqsiykuna llaqtapim waki chinkayta chaskirqan. Alberto Fujimoriman rimakuykunapi, ama apu kamachiqkunata kacharispa, 2021 watapiqa, Keiko Fujimorita sayasqanta willarikuchkan, rikcharichispa chay populismomanta llaqta waqaychayta munasqanta. Hinallataq, aswan runakunapaq paypa rimayninmi ñawinchachkan. Hinallataq, mana atinkuchkanmi Vargas Llosa qillqaqmanta, rimaykuykuna chinkaykuna, munayninkuna, maskayninkuna, huk sutin ñawinchaykuna hina tukuy ima. Ñawinchayta munasqaykiqa, llapa runakuna hina, waqaychaykuymi, qhawachiykuy, qillqaykiqa ruraykuykuna chaypi rimaykuchkan. Ñawpaq punchawkunapi hina yachaykuy, rimaykuy, maskaykuy, Vargas Llosaqa llapa llaqtapim wiñaykachkan.
En español
Fallece Mario Vargas Llosa: adiós a un genio de las letras hispanoamericanas.
El mundo de la literatura despide a una de sus figuras más emblemáticas: Mario Vargas Llosa ha fallecidoeste 13 de abril a los 89 años, dejando un legado inmenso que marcó profundamente la narrativa en lengua española. Autor prolífico y agudo observador de la condición humana, Vargas Llosa construyó una obra literaria que exploró los rincones más complejos de la sociedad latinoamericana, con un estilo narrativo vibrante, riguroso y con mucha influencia de al literatura francesa.

Desde sus primeros éxitos como La ciudad y los perros (1963) y La casa verde (1966), hasta novelas más recientes como El sueño del celta (2010), su pluma desafió los límites de la ficción y la realidad. Obras como Conversación en La Catedral (1969) y La guerra del fin del mundo (1981) lo consolidaron como un autor universal, capaz de transformar lo local en materia literaria global. Su talento no pasó desapercibido: en 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su capacidad de narrar “la cartografía del poder y su corrosión”, según expresó la Academia Sueca. Sin embargo, Vargas Llosa no fue solo un escritor de ficciones; también se convirtió en una figura pública que influyó en el debate político e ideológico en América Latina y el mundo. Su defensa del liberalismo económico, su oposición a las dictaduras y su candidatura presidencial en Perú en 1990 demostraron su voluntad de intervenir directamente en el curso de la historia.

Su voz, muchas veces polémica, se mantuvo activa en el ámbito político hasta sus últimos días. Una de las contradicciones más debatidas de su trayectoria fue su evolución respecto al fujimorismo. Tras enfrentarse duramente a Alberto Fujimori y denunciar su autoritarismo, Vargas Llosa sorprendió a muchos al apoyar en 2021 la candidatura de Keiko Fujimori, hija del exmandatario, argumentando que era la única opción para evitar lo que él consideraba una deriva populista del país. Este giro, interpretado por varios sectores como una forma de preservar sus privilegios y estatus, dejó una sombra ambigua sobre su legado ético y político. Aun así, es imposible separar al Vargas Llosa político del literato. Sus convicciones, sus contradicciones, sus luchas y alianzas forman parte de la misma narrativa que permea su obra. Como todo gran escritor, su vida y su arte están entrelazados, y será tarea de futuras generaciones comprender, discutir y reinterpretar el legado de un autor que nunca dejó de incomodar, cuestionar y escribir.
Qillqaq: Anthony J. Cardenas
Qichwapi: Albino Benito