¿Imanasqataq Pueblos Indígenas nisqan punchawta raymichik?

23 punchaw qapaq Raymi  killamanta, 1994 watamantam  sapa wata takyasqa kachkan 9 punchawpi  chakra yapuy killapi,  Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo nisqanta raymichanapaq. Kaymi chay  grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, 1982  watapi, huñunakuyta yuyarin.

Rikch’ay: twitter

Ichaqa, ¿ima punchawtataq raymichanchik?

UNESCO nisqanpa Director Generalnin Audrey Azoulaypa nisqanman hinaqa:

» 9 punchaw chakra yapuy killam, huk allin punchaw kapuwanchik llapa chay llaqtakuna raymichanapaq yachayninkunata.  kaymi huk hatun huñunakuy llapa kikin llaqtakunawan, chay derechos humanos nisqan  kachakan, llapan niraq yupaychay  mana pitapas qipapi qunqanachu”.

Chay pueblos indigenes nisqankunaqa, llapan niraq kaytam apanku rimaypipias  hina kawsaypipas.  Chaymantan apanku llapa ñawpaq yachaykunata,  Hinataq chay yachasqantapas kuyankum. Tukupim, kay 9 chakra yapuy killapim kay llaqtakunapa punchawninta yuyarisunchik,  ima kawsayninkuna, rurayninkuna,  yachayninkuna,  hina imayna waqaychana taq kanman.

Rikch’ay: twitter

En español

¿Por qué se celebra el Día de Los Pueblos Indigenas?

Desde el 23 de diciembre de 1994 se establece que el 9 de agosto de cada año se celebre el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Esta fecha rememora la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, en 1982.

Pero, ¿Qué se celebra este día?

Según la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay:

«El 9 de agosto de cada año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas es una oportunidad para celebrar estas comunidades y sus conocimientos. El tema de este año gira en torno a la elaboración de un nuevo contrato social con los pueblos indígenas, que esté fundado en los derechos humanos y el respeto a la diversidad cultural, y que no deje a nadie atrás.»

Y es que los pueblos indígenas comparten muchos aspectos, como el ser herederos de una gran diversidad lingüística y cultural. Por otro lado, luchan por mantener vivas sus tradiciones, costumbres y usos ancestrales. Además, su relación con el territorio que ocupan, el entorno y la naturaleza es de valorar. En conclusión, este 9 de agosto recordamos la importancia de los Pueblos Indígenas, sus formas de organización, su valores, costumbres y formas de organización, su conocimiento y los desafíos que enfrentan en pos de la protección a sus derechos fundamentales.

Qillqaq: Anthony J. Cárdenas

Runasimipi: Albino Benito Zuasnabar