5530 Musuq wata chaykiykuy

Qallariynin

Chay musuq wata chaskiytaqa chiri inti raymi killapim raymichanku. Kayta rimayku imaraykuchus kay definición mana ancha riqsisqachu kanman yaqa llapan runakunapaq: solsticio nisqaqa «watapi aswan unay p’unchaw» -gregoriano calendario nisqap teoría nisqaman hina-, aswan hatun taqanakuy unay pachamanta punchawmanta chaymanta tuta.

Kayqa sapa 365 punchawmanta iskay kutita ruwakun. Invierno solsticio nisqa 21 junio punchawpi kaptinpas, verano solsticio nisqataq 20-23 ñiqin qapaq raymi killapim. Bueno, pisi sut’inchasqayku qhepamanmi kunanqa astawanqa qhawarisunchis maymantachus chay raymi hamusqanmanta chay hina kasqanmanta.

Rikch’ay: Musuq Wata 2022- Twitter

Andino Musuq Wata nisqaqa huk religioso raymi karqan manaraq hispano pachakunapi maypichus Inti Diosta (Inti) Pachamamatapas (Pachamama) yupaycharqanku chaymanta chay propósitoqa mana imapaschu karqan aswan tutayaq punchawpi yupaychayta yupaychayta quspa, kay pachamanta pacha iñiymi kaypi cosecha ciclokuna kaqmanta qallarisqa kasqanmanta riqsichirqa.

Rikch’ay: Musuq wata Bolivia

Arí, kaynatam Intiman, Pachamamamanpas yupaycharqanku kay mikunakuna tarisqanmanta, chaymantami hk musuk alli pachata mañakurqanku chakra llamkaykuna allin kananpaq.  Kay musuq wata chaykiypm  haywaykuy,  ima tusuykunapas karqan. kunankamapas hinallaraqmi kachkan- chay sumaq sunqu kayta kutichipunapaq, chaymi karqa Intipa Pachamamawan ancestral conexión nisqa, chaynallataq chay llaqtapa mesakunapi repercusión nisqayuq kasqanmanta.

Rikch’ay: Musuq wata 2022 Escuela Amawta Piruw (Perú)

¿Imaynatataq kunan punchaw raymichakun?

Kay musuq wata chaskiytaqa  rurakunku atis pachapim.  Qusqu llaqtapim chay Inti Raymi  nisqanta ruwanku,  kastilla simipi ninman ‘ fiesta del sol,  kayi chay qusqo plaza chawpinpi, imaynatam ñawpaq runakuna ruwarqanku nispa.

Kay wata 2022 chikan chikan regiones del Perú y Bolivia y Ecuador raymichashkakuna, pikunami rikuchishka redes sociales y noticias nishkakunawan. Calendario andino nisqaman hinaqa, 5530 watata qallarichkasunman, kayqa hurqusqam 2022 watamanta qichusqamanta 1492 watawan españolkuna chayamusqanwan hinaspa 5 waranqa yapakunku, aswan ñawpaq civilización, Caral cultura.

En español

Año nuevo andino 5530

orígenes
el Año Nuevo Andino se celebra durante el solsticio de invierno. Hacemos esta mención porque esta definición puede no ser muy familiar para la mayoría de personas.: el solsticio es el día “más largo del año” –según la teoría del calendario gregoriano-, ya que se produce la mayor diferencia de duración entre el día y la noche.

Esto ocurre dos veces cada 365 días. Mientras que el solsticio de invierno tiene como fecha el 21 de junio, el solsticio de verano se da entre el 20 a 23 de diciembre. Pues bien, tras la breve explicación, vamos a enfocarnos ahora en el origen de la celebración como tal.

El Año Nuevo Andino era un festejo religioso en la época prehispánica donde rendían culto al dios Sol (Inti) y la Madre Tierra (Pachamama) y el fin no era más que rendir honor y respeto en el día más oscuro del año, ya que la creencia marcaba que aquí se reiniciaban los ciclos de cosechas.

Así, se agradecía al Sol y la Pachamama por los alimentos otorgados, además de pedir por una nueva buena temporada de siembras en los productos agrícolas. Durante el Año Nuevo Andino, había ofrendas, sacrificios, actividades culturales y artísticas -que se mantienen hasta la fecha- para retribuir la bondadosa que era la conexión ancestral del Inti con la Madre Tierra y la repercusión que tenía esta en las mesas del pueblo.

Rikch’ay: Musuq wata – Twitter

Cómo se celebra hoy en día

El Año Nuevo Andino tiene lugar a lo largo de todo el territorio que componen los Andes del Perú., en el Cusco celebran con el Inti Raymi, que su traducción al español desde el quechua sería la Fiesta del Sol. En la Plaza de Armas de Cusco y en la fortaleza de Sacsayahuamán realizan una escenificación de cómo los antiguos peruanos celebraban el Año Nuevo Andino. 

Este año 2022 en diferentes regiones del Perú y de Bolivia y ecuador han celebrado, quienes mostraron a través de las redes sociales y noticieros. Según el calendario andino, estaríamos iniciando 5530 años, esto se saca de la resta del año 2022 con el año 1492 la llegada de los españoles y se suma 5 mil, la civilización más antigua la cultura Caral.

Qillqaq: Benito Zuasnabar