Ñawpaq 15 punchaw uchuy puquy killapi, 6000 barriles de petróleo nisqan Ventanillapa mama quchanpi tallikurqurqan, chay refinería la pampilla nisqaqanman huk buque nisqanmi talliykuyta munachkaspan tallirqurqan.
Chay combustible nisqan tallikuyninmi iskay reserva natural nisqanta sasacharin. Zona reserva de Ancon nisqanta chaymanta reserva nacional Sistema de Islas nisqanta, , Islotes nisqanta Puntas Guaneras, zona de refugio de aves guaneras marinas nisqankunata.
Areq tonga nisqanpa kuyuchiyninwanchá tallikurkurqan nispan nirqanku. Ichaqa chay veleristas qayllanpi wampuqkunam manam ninku. Ichaqa kay yachapaypiraqmi kachkan.
Kunanqa, Piruw suyupi chukchatawan huk medias nylon nisqan hatun huñuytam qayachispa rurachkanku. Pichaywan yanapanankupaq; chaymantapas uwachakuna petróleo nisqanwan chapukusqatam waqaychachkanku.
Kay Piruw, suyupi tallikusqanqa huk hatunmi llapan kawsasqan pachamantapas hinaspa sasacharun huk hatu hatunta chay kaq pachata, ecología nisqan sutiyuqta kay qipa papachapi.
En Español
Aguas Negras en Ventanilla
El pasado sábado 15 de enero, 6000 barriles de petróleo se derramaron en el mar de ventanilla cuando un buque intentaba verterlos en la Refinería La Pampilla, perteneciente a la empresa REPSOL.
El desborde del combustible ha pervertido a dos reservas naturales: la Zona Reservada de Ancón y parte de la reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, zona de refugio de aves marinas que producen guano.
Se especuló que el derrame habría ocurrido debido al oleaje causado por la erupción del volcán Tonga. Sin embargo, veleristas que navegaban las cercanías declararon que esto era falso. Aun el hecho esta en investigación.
Actualmente, se vienen haciendo campañas de recolección de cabello y medias nylon a lo largo del Perú para ayudar con la limpieza del derrame; mientras se viene efectuando la limpieza y rescate de animales afectados por el petróleo.
Este derramé petrolero en el mar del Perú, es considerado el mas grande en su historia y ha causado uno de los desastres ecológicos más graves de los últimos años.
Qillqaq: Anthony J. Cárdenas
Runasimipi: Benito Zuasnabar.