Kay 10 punchaw kataray killapim “Colectivo de los Pueblos Originarios del Perú” nisqan huñu huk qawanapaq karta nisqanta llapan estadopa sapaqninkunaman apachirqan, chay resoluciones nisqankunata llapa kaq llaqtakunata chaymantan yachay wasi EIB nisqankunata sasachayninmanta.
Ichaq ¿imataq kay resolución nisiqankunaqa , imasqataq sasachan llapa uchuy llaqtakunata?
Chitichispa nisunchik, 2 documento nisqanmantam rimachkanchik:
- Resolución Viceministerial Nº 118-2022-MINEDU nisqan: Chay huk raknpim nin ““Norma que regula el Concurso Público de Acceso a Cargos Directivos y de Especialistas en Educación en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada 2022, en el marco de la Carrera Pública magisterial de la Ley de Reforma Magisterial, chaymi manam utqaychu huk mama simi qillqay utaq rimay chay II EE Eib nisqan 4 wata kamachinapaq
- Resolución Viceministerial Nº 121-2022-Minedu nisqanpi: chay rarinpi “Disposiciones para la encargatura de profesores en áreas de desempeño laboral de la Ley Nº29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento” nisqan chay IIBB EIB nisqanman yaykuq munaqkunapaq manam kananchu chay mama simi rimay.
Qawasqanchikmanhina, chay mana mama simi rimaqkunapas llapa warmakunata yachachinman. Chaymi nin kastilla simillapi yachachikuy kachun nispa, hinaptinqa llapa mama simikunach chinkarinmanku.
Kayqa huk sasachakuymi. Huk mama simi chinkachiymi kanman ( usukunata imayna yachaykunata) kaykunam nuqanchikpa yachayninchik.
Chaymi kayknata qawanachik , ama karuqa kachuchu, ama sasachachunchu chay llapa achka hukniraq yachaykunata, ichaq chay yachaykunap chay redes sociales nisqanllanpi kakun.
Aswan qawaychik chay Facebook nisqwanpi: https://www.facebook.com/profile.php?id=100076354926147
En español
Las EIB’s en riesgo de desaparecer
El pasado 10 de octubre el “Colectivo de los Pueblos Originarios del Perú” envió una carta abierta a diferentes organismos del estado pidiendo la derogatoria de diferentes Resoluciones Ministeriales y Viceministeriales que perjudicarían a las comunidades originarias y a las Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe (IIEE EIB).
Pero ¿Qué son estas resoluciones y por qué afectan a las comunidades?
Para resumir, estamos hablando de básicamente 2 documentos:
- Resolución Viceministerial Nº 118-2022-MINEDU: En el anexo denominado “Norma que regula el Concurso Público de Acceso a Cargos Directivos y de Especialistas en Educación en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada 2022, en el marco de la Carrera Pública magisterial de la Ley de Reforma Magisterial”, se infiere que no es necesario acreditar el dominio mínimo oral y/o escrito de una lengua originaria para asumir la dirección de una IIEE EIB por 4 años.
- Resolución Viceministerial Nº 121-2022-Minedu: En el anexo “Disposiciones para la encargatura de profesores en áreas de desempeño laboral de la Ley Nº29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento”, dispone que para postular a un cargo directivo o jerárquico en IIEE EIB de cualquier forma de atención, no se requiere que el docente acredite el dominio de la lengua originaria.
Como se observa, el problema con estos documentos es que disponen a que personas que no necesariamente conocen o dominan idiomas originarios, eduquen a estudiantes que solamente hablan estas lenguas. Esto implica que la educación les sea brindada en español castellano, por lo que las lenguas originarias estarían condenadas a desaparecer.
El asunto en este sentido se torna sumamente grave. Nos encontramos ante el peligro latente de eliminar sitemática y organizadamente, lenguas (y con ellas costumbres y cosmovisión) que son consideradas patrimonio y riqueza de nuestro país.
Por ello es que deberíamos voltear nuestra mirada al menos un poco hacia esta problemática que nos puede parecer lejana, pero que afecta a esa diversidad que tanto nos enorgullece, aunque a veces ese orgullo se quede en post de redes sociales… Mas información en la página Facebook “Nación Quechua” https://www.facebook.com/profile.php?id=100076354926147
Qillqaq: Anthony J. Cárdenas
Qichwapi: Albino Benito