Chunka iskayniyuq uya Raymi killa waranqa tawa pachak isqun chunka iskayniyuq watapin Cristóbal Colón chayamusqa San Salvador hatun qucha mamapa muyurisqan allpaman (Watling), Americapi Bahamasman.
Paykuna chayaramuptinqa ñas kay América musuq tiksi muyupiqa tawa chunka wara waranqa utaq suqta chunka wara waranqantin runa yachasqakuña. hinaptinqa imaynamá tariywan sutichasunqa waranqantin wata ña kay llaqtakunapi runa masinchik kachkaptinkuñaqa.
Kay tapukuykuna kutichinapaq hapisun yachaqkunapa niwasqanchikta:
Tayta Miguel León Portilla, Mexico llaqtayuq filósofo historiadorpiwan niwanchik qilqasqan “Visión de los Vencidos” librompi (1959) ña wara waranqampi kaypi yachaq runakuna, kikinkupa yachayninkuwan kachkaptinkuqa ina qipanman lliw paykunapa apamusqanku yachayninkuwan chaqrukuchkaptin, qispimurqa huk musuq chaqrusqa yachaynintin runantinkunapa musuq llaqtan.
Tayta OGorman, México llaqtayuq filósofo, historiadorpiwan niwanchik:
Colón America Musuq tiksi muyuta tarirqa niptinkuqa manam hatun ruwaymanchu qatichin ichaqa rimayllanmanmi tupan.
Tayta Federico Navarrete, México llaqtayuq historiadormi niwanchik:
Europeokuna tarirunku Americata niptinkuqa paykunaqa runankunata kikin llaqtayuqkunapa hanaypi churayta munaspanku chayta nirqaku.
Tayta Alfonso Masoliver willay kamayuq “Diario La razón, España” niwanchik Real Academia Españolapa nisqanta hina manas Colonchu tarisqa Musuq tiksi Muyu América sutiyuqtaqa , chaymi kaypa hipanman nin: Achka runakunam willawanchik iskay chunka waranqa wata ripusqantaraqsi kay tiksi muyuqa llapa homo sapiens estrecho de Beringninta chayamuptinku, lliq yaku ritiyaruspa rumiyaruptin tariwasqanchiksqa. [1]
Tayta Kevin Enochs, Estados Unidospi televisiónpi editor, paymi umanchaspa qispichirqa “La Voz de América” piryurikuta, chaypim niwanchik qayllasmi ninku America musuq tiksi muyuqa Cristbal Colonpa tarisqanmi nispa; ichaqa aswan allincha kanman sichu riqsichirqa kay muyuta Europa occidental llaqtakunaman niptinqa. [2]
Tayta Arturo Uslar Pietri, paymi likaq abogado, willay kamayuq Venezuela llaqtayuq, paymi niwanchik chiqap kawsakuyninchikpa puriynimpiqa, manam imapas chunka iskayniyuq uya Raymi , waranqa tawa pachak isqun chunka iskayniyuq watapiqa karqachu, paykunaman tupaqninqa. Pantasqa willakuykunallatam chayachimuwanchik, chaymi historianchik pantasqalla kunan kama. [3]
Mama Alicia Lee,Estados Unidospi CNNpi willay kamayuq kaynata qillqarqa :
Ichaqa manam Cristóbal Colonchu tarirqa América Musuq Tiksi Muyutaqa. Ñawpa ñawpamantaraqmi hina kay allpayuq runakuna yacharqaku wara waranqantin watakunapi.
Waranqa tawa pachak isqun chunka iskayniyuq watapiqa, chaynallataq Leif Eriksson, hinaspapas vikingokuna chayamuptinkuqa paykunaqa pichqa wara waranqa watakunamanta pachan chaypiña yacharqaku. [4]
Tukuy kay willakuykunata umanchaspam ninanchik, manam tayta Cristóbal Colonqa Tarirqachu América Musuq Tiksi Muyutaqa, payqa riqsiyllam riqsichirqa huk law llaqtakunaman kawsakuyninchikta.
Imagen: Google
En español
12 de octubre ¿Descubrimiento o encuentro de dos mundos?
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a la isla San Salvador (Watling), Bahamas en América.
Según estimaciones vivían entre 40 a 60 millones de personas antes de la llegada de los europeos. Entonces ¿podemos llamar este hecho un descubrimiento, dado que ya vivían naciones desde hace miles de años? Para responder esta pregunta, tomemos la opinión de algunos entendidos.
Miguel León-Portilla, filósofo e historiador mexicano: Prefiere explicar este hecho con la frase “encuentro de dos mundos” en su libro Visión de los vencidos (1959), dado que ya había millones de personas con su propia cultura, y que luego de dicho encuentro, existió una fusión de pueblos y culturas.
Edmundo O’Gorman, filósofo e historiador mexicano dice: “Cuando se nos asegura que Colón descubrió a América no se trata de un hecho, sino meramente de la interpretación de un hecho.”
Federico Navarrete, historiador y mexicano indica: La idea de que los europeos “descubrieron” América implica privilegiar la mirada de los recién llegados sobre el punto de vista de las personas que ya habitaban en el continente.
Alfonso Masoliver, periodista de la razón, España: Usa la definición de la RAE, real academia española para indicar que no fue Colón el descubridor, entonces lanza la siguiente frase: “Diversas hipótesis remarcan que América fue descubierta hace 20.000 años, cuando un heroico grupo de homo sapiens cruzaron el estrecho de Bering durante la última Glaciación” [1]
Kevin Enochs, editor de TV estadounidense, fundador de “la voz de América” escribió: Es común escuchar decir que Colón “descubrió América”. Pero sería más exacto, quizás, decir que le presentó a América a Europa occidental. [2]
Arturo Uslar Pietri, intelectual, abogado y periodista venezolano indica: “Desde un punto de vista rigurosamente histórico, no ocurrió nada el 12 de octubre de 1492 que pudiera llamarse, con alguna propiedad, el Descubrimiento de América y que, por ello mismo, ha constituido por siglos una fuente constante de errores de apreciación y de falsa interpretación de la historia.” [3]
Alicia Lee, periodista estadounidense de CNN escribió: Pero Colón no fue el primero en descubrir el Nuevo Mundo. Los pueblos indígenas habían estado viviendo allí durante siglos cuando llegó en 1492 y Leif Eriksson y los vikingos ya habían estado allí cinco siglos antes. [4]
Luego de dichos artículos, podemos concluir que hay varios historiadores, periodistas que al enfrentarse a dicha pregunta, terminan por aceptar lo que la historia confirma, América no fue descubierta por Colón el 12 de octubre, solo fue dada a conocer a los europeos de aquella época.
Fuentes:
[1] https://www.larazon.es/viajes/20211012/drpkste2endcvasa2vcn336mnu.html
[3] https://www.literatura.us/arturo/nofue.html
Qillqaq: W. Jr. Arce
Runasimipi: Ines Acosa