Kusiy hatun Qusqu llaqta. Riqsisqa llaqta huk sumaq kawsaykunata k’ikllunkunapi waq’aychan.
Kay 24 inti Raymi killa raymichaymi, ñawpa pachapi sutin karqan, wawa inti Raymi kastilla simipi ñin: (fiesta del niño sol) , llipin llaqtaq yachayninpiqa huk musuq inti muyuypa qallariyninmi ñispa.
Hinapuniqa, Qusqu llaqtaq punchayninqa 1994 watapim karqan. Chaypim llaqta llinpichakun tusuywan hinataq kusuywan. Chaymi inti Raymi rurakukun. T’iqsi muyupa riqsiyninmi kay ruraykunaqa llipin Piruw suyup hatun rurayninmi.
Kaykunaq hinaqa kusiy p’unchay Qusqu llaqta , kusiy Inti Raymi.
Feliz día del Cusco y feliz Inti Raymi
Feliz día ciudad imperial del Cuzco. Ciudad emblemática que guarda una rica historia entre sus calles.
Esta celebración del 24 de junio esta relacionado con la fiesta del Inti Raymi, antiguamente conocida como (Wawa Inti Raymi “Fiesta del niño sol”), que según la cosmovisión andina marca el inicio de un nuevo ciclo solar.
Oficinalmente, el día del Cusco fue instaurado en el año 1944. Es una fecha donde la ciudad se llena de color, de baile y de alegría. Al mismo tiempo se celebra el Inti Raymi (Fiesta del sol), una de las celebraciones culturales mas conocidas en el mundo y que enlaza a los peruanos y a los pobladores de los andes con su rica historia. Por todo esto, Feliz día del Cuzco y feliz Inti Raymi.
Qillqaq: W. J Arce C.
Runasimipi: Benito Zuasnabar